Berce, el Retiro. Lo que haremos.
Berce es la palabra gallega de origen prerromano que equivale a la cuna de origen latino. El lugar donde se recoge y se cuida lo que acaba de nacer, lo delicado, un lugar para estar bien, para bien estar.
Así sentimos y pensamos nuestro retiro, con la intención de recoger y cuidar para crecer en el BienEstar y así lo proponemos.
Más adelante te contamos por qué, pero antes te diremos cómo:
Haremos meditación contemplativa, con prácticas orientadas desde los cuatro componentes básicos del BienEstar definidos por Richard J. Davidson.
Haremos prácticas de yoga tibetano y Tsa Lung, que nos conectarán con otra de las puertas de entrada al BienEstar, el cuerpo, la conciencia encarnada.
Vibraremos con música de cuencos, gongs, percusiones, monocorde, shruti, campanas…vibraremos en las sesiones y durante el fin de semana entero.
Y habrá tiempo para dinámicas y para descansar, para compartir, para disfrutar de un entorno único.
BienEstar. A qué nos referimos.
Los investigadores buscan pistas y evidencias sobre cómo el bienestar se manifiesta en la mente y el cuerpo y se sabe que no es algo estático, sino habilidades y destrezas que se pueden aprender y cultivar con el tiempo, como aprender a tocar un instrumento musical o andar en bicicleta.
Los investigadores del Center for Healthy Minds exploraron el "cómo" del bienestar emocional en un nuevo artículo de la revista The Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Tras décadas de investigación, han identificado cuatro áreas que son buenas al bienestar que se pueden entrenar y medir en el laboratorio: atención, conexión, (auto)conocimiento y propósito, que nosotros exploraremos en las cuatro secciones de nuestro retiro.
Nos basaremos en este enfoque liderado por Richard J. Davidson y su equipo de la Universidad de Wisconsin-Madison y en sus propuestas, combinando meditaciones contemplativas, prácticas de yoga y música. Logos, Mitos y Melos al servicio de estar bien.
Las cuatro competencias para el BienEstar
La atención (awareness) es una atención elevada y flexible al entorno y a señales internas como sensaciones corporales, pensamientos y sentimientos. Al entrenar en conciencia durante las prácticas de meditación puedes aumentar lo que se llama “metaconciencia” o ser consciente de lo que está sucediendo en tu mente.
La conexión, es un estar-en-relación, es un sentimiento de cuidado y interacción hacia otras personas, que promueve relaciones de apoyo y soporte. El lugar sano entre la dependencia y el aislamiento, la interdependencia.
El insight es el autoconocimiento relacionado con la manera en que nuestras emociones, pensamientos y creencias dan forma a nuestras experiencias y el sentido del yo.
El propósito consistiría en tener claro cuáles son tus valores fundamentales y tu motivación más profunda y ser capaz de aplicarlos en tu vida diaria.